¿Cuál es el significado del arte huichol?
Cuando contemplamos una pieza de arte huichol lo primero que salta a la vista son los colores. ¿Por qué esos tonos tan destellantes?
Esta llamativa cualidad se debe a que, según su cosmovisión, por medio de los colores es que nos hablan los dioses a los hombres. Este es de los pocos procesos artísticos en el mundo cuya creación esta invariablemente ligada a un sentido místico, el espíritu como materia prima del arte, y viceversa. Cualquier pieza de este grupo está basada en experiencias asociadas con el hikuri o peyote, a partir de esta interacción emergen aquellos colores y formas que observamos en el arte wixárika.
Ninguna otra cultura prehispánica tiene un manejo del color de tan alta complejidad como el pueblo wixárika. La artesanía de esta etnia nació como una ofrenda a los dioses, aunque también como una manera de comunicar a su comunidad, e incluso al resto de los hombres, los mensajes de la divinidad. Según sus creencias, cuando existe comunicación entre los dioses y las personas, a través de colores brillantes, formas y figuras, se abre un nierika, un portal. Por eso a sus composiciones de estambres les llaman nierikas: se trata de una representación del conocimiento adquirido durante la ceremonia.
Los artistas más apreciados son los chamanes, propiamente llamados maraakames, quienes plasman sus experiencias directas con los dioses en su arte; colores brillantes, intensos, fosforescentes. Y aunque también hay artículos comerciales, incluso estos, cuando son genuinos, son creados por un wixárika que simplemente no concebiría una creación artística, independientemente del fin que esta tendrá, sin consumar un contacto con las divinidades. Te presentamos el significado de algunos de los símbolos que verás recurrentemente en el arte wixárika, como un acercamiento para entender más a fondo el por qué del enorme valor de cada pieza.
Ninguna otra cultura prehispánica tiene un manejo del color de tan alta complejidad como el pueblo wixárika. La artesanía de esta etnia nació como una ofrenda a los dioses, aunque también como una manera de comunicar a su comunidad, e incluso al resto de los hombres, los mensajes de la divinidad. Según sus creencias, cuando existe comunicación entre los dioses y las personas, a través de colores brillantes, formas y figuras, se abre un nierika, un portal. Por eso a sus composiciones de estambres les llaman nierikas: se trata de una representación del conocimiento adquirido durante la ceremonia.Los huicholes mantienen su cuerpo vestido y solo decoran sus mejillas y canillas con pintura brillante de uxa, una raíz traída de Wirikuta, en San Luis Potosí.




